REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD (RIS)
Con el fin de dar cumplimiento al Decreto Supremo N° 379 del 8 de Noviembre de 1985, del Ministerio de Economía, Fomento y Reconstrucción, Copec ha creado un Reglamento Interno de Seguridad para aquellas instalaciones de combustible líquido de consumo propio. Este reglamento, el cual se detalla a continuación, debe ser de total conocimiento del personal a cargo de la instalación de combustible quién, además, debe estar debidamente capacitado para su correcto cumplimiento.
Procedimiento de Descarga
1. El camión, al descargar combustible, deberá quedar en una orientación que le permita una pronta salida. 2. El encargado de la recepción del combustible u otra persona asignada en caso de su ausencia, será responsable de observar las operaciones durante todo el tiempo de descarga. 3. Antes de comenzar la descarga, la persona encargada deberá verificar que el estanque tenga la capacidad suficiente para recibir el combustible. 4. Antes de comenzar la descarga, se deberá aislar la zona con barreras o conos aproximadamente, a 7 metros del sector de conexión entre el camión y el estanque. Además, deben existir extintores en lugares de fácil acceso y a una distancia no mayor a 3 metros. Se debe interrumpir toda actividad que genere fuego o chispas. Se prohíbe estacionar vehículos en un radio menor a 6 metros de la unidad de suministro. 5. Antes de abrir la válvula de descarga del camión, el chofer deberá proceder a hacer contacto con la parte metálica de la manguera y la tapa de la cañería de descarga del estanque para eliminar la posible electricidad estática que se pudiera haber acumulado. 6. El chofer deberá manipular las válvulas del camión y el encargado de la recepción deberá manipular las válvulas del estanque. 7. Mientras dure la descarga del combustible, tanto el chofer como el encargado, deberán permanecer en la instalación. 8. En la zona donde esté ubicado el estanque, debe existir un letrero "Prohibido Fumar" que sea visible desde unos 15 metros.
Procedimientos de Emergencia
9. Si se produce algún derrame, al cargar combustible desde el camión al estanque o desde el estanque a un vehículo, se debe cortar inmediatamente el paso de éste. Además, el combustible se deberá controlar mediante arena que debe estar en recipientes muy cercanos a la instalación. Por ningún motivo, el combustible debe alcanzar el alcantarillado público. 10. En caso de incendio, se deben cerrar las válvulas y tapas del estanque y apagar el fuego con los extintores. Además, se debe llamar a la brigada contra incendios o a bomberos y a la empresa distribuidora de combustible.
Pruebas de Certificación del Estanque
11. Se debe realizar una prueba de certificación a los estanques cada cierto tiempo, de acuerdo a la periocidad que indique la matriz de riesgo de éstos. Esta prueba debe ser realizada por un laboratorio autorizado por la Superintendencia de Electricidad y Combustible.
Recomendaciones y Responsabilidades del Personal a Cargo de las Instalaciones
12. El encargado de la instalación debe ser el único autorizado para la manipulación del combustible. 13. El encargado debe evitar por todos los derrames que se produzcan al cargar combustible en los vehículos. Si, por alguna razón, se produce algún derrame, deberá inmediatamente limpiar la zona con arena o tierra. 14. La persona a cargo de la instalación debe preocuparse que todos los equipos, accesorios y entorno de la instalación, permanezcan limpios (contenedor de derrame, surtidor, piso de isla, etc.) para garantizar el buen funcionamiento de éstos. 15. La persona encargada de la instalación debe preocuparse permanentemente que las señalizaciones y elementos de seguridad tales como letreros restrictivos, placa de identificación del estanque, barreras o conos para aislar la zona de descarga, otros, estén y permanezcan en buen estado. Asimismo, los extintores deben estar certificados, no vencidos y deben tener una capacidad mínima de apague de 20 BC. |